Las carreras técnicas del SENA que te garantizan un empleo bien pago

Consigue trabajo rápido con estas carreras del SENA 2023

La formación técnica y tecnológica es una ruta ágil para acceder al mundo laboral en Colombia. El SENA dispone de una amplia oferta de programas alineados a las necesidades actuales de las empresas en áreas como la industria, tecnología, logística y gestión de negocios. Pero, ¿cuáles son las carreras técnicas SENA más demandadas y con mejores prospectos laborales en 2023?

Si deseas estudiar una carrera técnica SENA, este artículo presenta las opciones con mayor proyección según datos actualizados de contrataciones, remuneraciones y perfiles requeridos. Hemos analizado a profundidad indicadores clave como índices de empleabilidad, salarios promedio y habilidades solicitadas para elaborar un top 10 de los programas técnicos SENA que todo estudiante debe considerar en 2023.

¿Quieres saber cuáles son las carreras técnicas SENA con mayor proyección para conseguir empleo rápidamente? Entonces no te pierdas este completo top 10 con los programas técnicos SENA más solicitados en la industria nacional durante 2023. ¡Descúbrelo!

Tabla de Contenido
  1. 1. Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  2. 2. Tecnología en Gestión de Redes de Datos
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  3. 3. Tecnología en Gestión de la Producción Industrial
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  4. 4. Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  5. 5. Tecnología en Gestión Financiera
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  6. 6. Tecnología en Desarrollo de Software
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  7. 7. Tecnología en Logística Empresarial
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  8. 8. Tecnología en Gestión de la Calidad
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  9. 9. Tecnología en Mantenimiento Industrial
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  10. 10. Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    1. Ventajas
    2. Perfil del aspirante
    3. Plan de estudios
    4. Empleadores potenciales
  11. Cuadro comparativo: salarios, perfil y empleo en las carreras técnicas y Tecnologicas del SENA

1. Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Con una tasa de empleabilidad superior al 90%, esta carrera técnica se posiciona como la más demandada para 2023.

Los Analistas de Sistemas se encargan de diseñar, implementar y dar soporte a sistemas informáticos en empresas de todos los sectores. Sus conocimientos en programación y bases de datos son esenciales en la transformación digital.

El crecimiento exponencial de startups tecnológicas y la adopción de soluciones informáticas en las compañías impulsan la demanda de estos profesionales. Sus salarios rondan los $2.5 millones mensuales en Colombia.

Mujer joven sentada en escritorio con computador portátil, analizando datos y código de programación.

Ventajas

✓ Alta empleabilidad y buenos salarios ✓ Posibilidad de teletrabajo
✓ Mucha demanda en sectores como banca y telecomunicaciones

Perfil del aspirante

Esta carrera es ideal para personas con interés en la tecnología, programación y análisis de sistemas. Se requieren habilidades para las matemáticas, resolución de problemas y pensamiento lógico.

Los aspirantes deben sentirse cómodos trabajando en computadores. Es deseable tener conocimientos previos en informática, manejo de base de datos y programación.

Plan de estudios

El plan de estudios cubre programación en lenguajes como Java y .Net, modelado de bases de datos, gestión de proyectos de TI, ciberseguridad, inteligencia de negocios y más.

La formación es práctica, con simulación de escenarios laborales reales. Incluye una pasantía para poner en práctica los conocimientos.

Empleadores potenciales

  • Bancos
  • Aseguradoras
  • Empresas de telecomunicaciones
  • Compañías de software
  • Grandes corporaciones de cualquier sector
  • Startups tecnológicas

2. Tecnología en Gestión de Redes de Datos

Otra carrera técnica relacionada con la tecnología que registra una elevada demanda laboral es Gestión de Redes de Datos. Sus egresados son requeridos en todas las empresas para diseñar, implementar y dar soporte a las redes informáticas.

Los conocimientos sobre routing, switching, telecomunicaciones y ciberseguridad son fundamentales en estos profesionales que pueden desempeñarse como Administradores de Redes. Sus salarios iniciales están alrededor de los $2 millones.

Ventajas

✓ Mucha demanda en tiempos de Transformación Digital

✓ Posibilidad de teletrabajo

✓ Crecimiento profesional a roles de ciberseguridad

Perfil del aspirante

Los aspirantes a esta carrera deben tener facilidad para entender conceptos técnicos sobre redes y telecomunicaciones. Es deseable tener conocimientos previos sobre informática, redes y programación.

Se requiere gusto por la tecnología, capacidad analítica y habilidades para la resolución de problemas. Deben ser personas proactivas y con buena comunicación.

Plan de estudios

El plan de estudios abarca routing y switching, telecomunicaciones, diseño e implementación de redes LAN y WAN, administración de sistemas operativos, virtualización, ethical hacking y ciberseguridad.

Se combinan fundamentos teóricos con laboratorios prácticos y simulación de escenarios reales. También incluye pasantía en empresa.

Empleadores potenciales

  • Proveedores de servicios de internet
  • Empresas de telecomunicaciones
  • Grandes corporaciones
  • Entidades financieras
  • Sector salud
  • Sector gobierno

3. Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

La industria colombiana demanda cada vez más Tecnólogos en Gestión de la Producción. Se trata de una carrera enfocada en la planificación, ejecución y control de procesos productivos.

Estos profesionales pueden desempeñarse como Jefes de Producción, Planeadores de Producción o Gerentes de Operaciones. Sus conocimientos sobre lean manufacturing y optimización de procesos son muy requeridos.

Los salarios para estos cargos están entre $2.5 y $3.5 millones de pesos mensuales en Colombia. La experiencia laboral es muy valorada.

Ventajas

✓ Alta demanda en compañías industriales

✓ Posibilidad de ascensos a gerencia

✓ Trabajo estable en el sector real de la economía

Perfil del aspirante

Los aspirantes a esta carrera deben tener interés por la optimización de procesos industriales e incremento de productividad. Es deseable tener conocimientos de estadística, administración y finanzas.

Se requiere capacidad de análisis, toma de decisiones, liderazgo y gestión de equipos. Deben sentirse cómodos en ambiente industrial.

Plan de estudios

El plan incluye gestión de la producción, lean manufacturing, gestión de calidad, logística, gestión de proyectos, presupuestos, procesos industriales y más.

La formación es práctica, con ejercicios, simulación de escenarios reales y pasantía para aplicar los conocimientos.

Empleadores potenciales

  • Empresas de manufactura
  • Compañías de alimentos y bebidas
  • Farmacéuticas
  • Sector automotriz y autopartes
  • Metalmecánica y siderurgia
  • Petroleras y mineras

4. Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios

El dinamismo del sector terciario y la reactivación económica impulsan la demanda de los Tecnólogos en Gestión Comercial y de Negocios del SENA.

Estos profesionales están capacitados para desempeñarse en áreas de Mercadeo, Ventas y Comercio Exterior en cualquier empresa. Dominan temas como servicio al cliente, telemercadeo, negociación comercial y logística.

Los egresados pueden trabajar como Ejecutivos de Ventas, Coordinadores de Mercadeo o Jefes de Comercio Exterior. Los salarios oscilan entre $1.5 y $3 millones mensuales.

Ventajas

✓ Amplio campo laboral en ventas, mercadeo y comercio

✓ Crecimiento a cargos directivos

✓ Salarios competitivos

Perfil del aspirante

Esta carrera es ideal para personas extrovertidas, proactivas, con habilidades comunicativas y orientación al cliente. Se requiere gusto por el mercadeo, las ventas y el comercio exterior.

Es deseable tener conocimientos de administración, economía y finanzas. Deben tener capacidad de negociación y cierre de ventas.

Plan de estudios

Incluye materias sobre servicio al cliente, telemercadeo, marketing digital, negociación comercial, logística de distribución, comercio exterior, financiamiento y más.

La formación es práctica, con ejercicios, simulaciones y pasantía para aplicar los conocimientos adquiridos.

Empleadores potenciales

  • Agencias de viajes y turismo
  • Empresas importadoras y exportadoras
  • Multinacionales extranjeras
  • Empresas de venta directa
  • Grandes superficies y retailers
  • Compañías de consumo masivo

5. Tecnología en Gestión Financiera

Los conocimientos en finanzas corporativas son requeridos en empresas de todos los tamaños y sectores. Los Tecnólogos en Gestión Financiera del SENA cuentan con las competencias para diseñar y gestionar las áreas contables y financieras.

Podrán trabajar en cargos como Analista Financiero, Auditor o Contador con salarios que van desde $1.8 hasta $3 millones mensuales, según experiencia y responsabilidades. Esta carrera garantiza estabilidad laboral en el sector financiero colombiano.

Ventajas

✓ Formación integral en finanzas y contabilidad

✓ Amplias posibilidades laborales en cualquier empresa

✓ Crecimiento profesional hacia la gerencia financiera

Perfil del aspirante

Los aspirantes deben tener interés por la contabilidad, las finanzas y los números. Es deseable tener conocimientos de matemáticas financieras y contabilidad.

Se requiere capacidad analítica, habilidades cuantitativas, proactividad y ética profesional. Deben ser personas metódicas y detallistas.

Plan de estudios

Cubre contabilidad general, financiera, de costos, presupuestos, Estados Financieros, análisis de inversiones, gestión de portafolios, financiación de proyectos y más.

La formación combina teoría y práctica para aplicar los conocimientos en casos reales. Incluye pasantía en empresa.

Empleadores potenciales

  • Entidades financieras
  • Fintechs
  • Empresas de auditoría y consultoría
  • Grandes empresas de cualquier sector
  • Startups y Pymes
  • Sector gobierno

6. Tecnología en Desarrollo de Software

El desarrollo de software a la medida de las necesidades empresariales es una actividad con alta demanda en Colombia. Los Tecnólogos en Desarrollo de Software del SENA tienen las competencias para analizar requerimientos y programar soluciones informáticas.

Podrán desempeñarse como Desarrolladores de Software, Programadores o Analistas de Aplicaciones en empresas tecnológicas o de cualquier sector económico. Los salarios para estos perfiles oscilan entre $1.8 y $3 millones de pesos al mes.

Ventajas

✓ Alta demanda laboral en tiempos de Transformación Digital

✓ Posibilidad de trabajo remoto

✓ Crecimiento hacia perfiles de arquitectura de software

Perfil del aspirante

Esta carrera es ideal para personas con interés en la programación y desarrollo de software. Se requieren buenas habilidades lógico-matemáticas y orientación a objetivos.

Es deseable tener conocimientos previos de programación, bases de datos y diseño de sistemas. Deben ser proactivos, autodidactas y con capacidad de aprendizaje continuo.

Plan de estudios

Incluye programación en Java, .Net, PHP, bases de datos Oracle y SQL Server, metodologías ágiles, testing, ciberseguridad y más.

La formación es práctica, aplicada a proyectos reales de desarrollo de software. Incluye pasantía para poner en práctica los conocimientos.

Empleadores potenciales

  • Software factories
  • Compañías de software como Oracle, SAP, etc.
  • Areas de TI de cualquier empresa
  • Fintechs y startups tecnológicas
  • Freelance y trabajo remoto

7. Tecnología en Logística Empresarial

La sofisticación de las cadenas de suministros impulsa una creciente demanda de los Tecnólogos en Logística Empresarial del SENA. Estos profesionales diseñan y gestionan las operaciones logísticas de una compañía.

Podrán trabajar en cargos como Coordinadores de Logística, Analistas de Compras o Gerentes de Operaciones. Sus salarios están entre $2 y $3.5 millones de pesos mensuales en Colombia.

Ventajas

✓ Empleabilidad en sectores como comercio, distribución e industria

✓ Posibilidad de coordinar equipos

✓ Crecimiento profesional hacia gerencia de operaciones logísticas

Perfil del aspirante

Los aspirantes deben tener interés en procesos logísticos y de abastecimiento. Es deseable tener conocimientos de administración y finanzas.

Se requiere capacidad de planificación, habilidades analíticas y de negociación. Deben poseer orientación al detalle y visión sistémica.

Plan de estudios

Cubre gestión de inventarios, almacenamiento, compras, transporte,distribución, planeación de la demanda, indicadores logísticos, presupuestos y más.

La formación incluye casos prácticos, simulación de escenarios reales y pasantía para aplicar los conocimientos.

Empleadores potenciales

  • Operadores logísticos
  • Agencias de carga y transporte
  • Empresas de retail y grandes superficies
  • Industria de alimentos, química y manufacturera
  • Compañías importadoras y exportadoras

8. Tecnología en Gestión de la Calidad

Cada vez más empresas buscan la certificación y adopción de sistemas de gestión de calidad para mejorar procesos y satisfacer clientes. Esta tendencia impulsa la demanda de los Tecnólogos en Gestión de la Calidad del SENA.

Estos profesionales implementan sistemas de gestión y control de calidad bajo normas ISO para alcanzar la certificación. Podrán trabajar como Coordinadores de Calidad, Auditores de Calidad o Analistas de Calidad con salarios entre $2 y $3 millones mensuales.

Ventajas

✓ Empleabilidad en todas las empresas que buscan certificarse

✓ Estabilidad laboral en el área de calidad

✓ Posibilidad de trabajar como auditor externo

Perfil del aspirante

Los aspirantes deben tener interés en gestión de procesos y mejora continua. Es deseable tener conocimientos de estadística y administración.

Se requieren habilidades analíticas, comunicativas y de liderazgo. Deben poseer proactividad y orientación al detalle.

Plan de estudios

Incluye gestión y control de calidad, diseño de procesos, estadística aplicada, muestreo, normas ISO 9001 e ISO 14001, auditorías y más.

La formación combina teoría y práctica para implementar sistemas de gestión de calidad en casos reales.

Empleadores potenciales

  • Todas las empresas certificadas o en proceso de certificación
  • Consultoras especializadas en ISO
  • Laboratorios de calibración y ensayo
  • Empresas de inspección y peritaje
  • Sectores de alimentos, manufactura, salud

9. Tecnología en Mantenimiento Industrial

La creciente automatización e integración de tecnologías 4.0 en la industria colombiana demanda personal calificado en mantenimiento industrial. Los Tecnólogos del SENA en esta área garantizan la operación óptima de la maquinaria y equipos.

Desempeñarán labores de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de sistemas automatizados, eléctricos, mecánicos e hidráulicos. Obtendrán trabajo en cualquier empresa industrial como Técnicos o Supervisores de Mantenimiento. Sus salarios oscilan entre $1.8 y $3 millones mensuales.

hombre joven verificando una máquina industrial dentro de una planta de producción.

Ventajas

✓ Empleabilidad en cualquier empresa industrial

✓ Estabilidad laboral en mantenimiento
✓ Posibilidad de coordinar equipos de trabajo

Perfil del aspirante

Los aspirantes deben tener interés por la operación y mantenimiento de maquinaria industrial. Deben sentirse cómodos en ambientes fabriles.

Es deseable tener conocimientos técnicos en electricidad, mecánica, automatización o afines. Se requieren habilidades manuales y proactividad.

Plan de estudios

Incluye gestión de mantenimiento, procesos industriales, electricidad, electrónica, neumática, hidráulica, lubricación, soldadura, instrumentación y más.

La formación es práctica, en laboratorios y talleres que simulan ambientes industriales reales. Incluye pasantía.

Empleadores potenciales

  • Empresas de manufactura
  • Industria de alimentos y bebidas
  • Sector de plásticos y caucho
  • Metalmecánica y siderurgia
  • Automotriz y autopartes
  • Empresas petroleras y mineras

10. Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Cada vez más compañías buscan implementar sistemas de seguridad industrial y salud ocupacional para prevenir riesgos. Esta tendencia impulsa la demanda de los Tecnólogos en Seguridad y Salud en el Trabajo del SENA.

Estos profesionales podrán desempeñarse como Coordinadores de SST, Técnicos en higiene y seguridad industrial o Auditores internos. Sus salarios están entre $1.8 y $3 millones de pesos mensuales en promedio.

Ventajas

✓ Campo laboral en crecimiento

✓ Posibilidad de trabajo independiente como auditor
✓ Alta empleabilidad en todos los sectores

Perfil del aspirante

Los aspirantes deben tener interés en prevención de riesgos laborales y mejora de condiciones de trabajo. Es deseable tener conocimientos técnicos afines.

Se requieren habilidades sociales y de liderazgo. Deben ser proactivos, analíticos y con orientación al detalle.

Plan de estudios

Cubre seguridad industrial, higiene laboral, ergonomía, psicosociología, systegas de gestión en SST, normatividad, auditorías, investigación de accidentes y más.

La formación es teórico-práctica, con énfasis en la aplicabilidad en ambientes reales de trabajo. Incluye pasantía.

Empleadores potenciales

  • Todas las empresas obligadas a implementar SGSST
  • Consultoras en seguridad industrial
  • Sector manufactura, construcción, minería
  • Empresas de alto riesgo
  • Entidades gubernamentales
Fuente: YouTube

Cuadro comparativo: salarios, perfil y empleo en las carreras técnicas y Tecnologicas del SENA

CarreraSalario promedioPerfil del aspiranteEmpleo
Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información$2.5 millonesInterés en tecnología, programación y análisis de sistemas. Habilidades matemáticas y lógicas.Analista de Sistemas
Tecnología en Gestión de Redes de Datos$2 millonesFacilidad para conceptos técnicos de redes y telecomunicaciones. Conocimientos en informática y programación.Administrador de Redes
Tecnología en Gestión de la Producción Industrial$2.5 - $3.5 millonesInterés en procesos productivos. Conocimientos de estadística, administración y finanzas.Jefe de Producción, Planeador de Producción, Gerente de Operaciones
Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios$1.5 - $3 millonesExtrovertido, habilidades comunicativas, orientación al cliente. Conocimientos de administración, economía y finanzas.Ejecutivo de Ventas, Coordinador de Mercadeo, Jefe de Comercio Exterior
Tecnología en Gestión Financiera$1.8 - $3 millonesInterés en finanzas y contabilidad. Conocimientos de matemáticas financieras y contabilidad.Analista Financiero, Auditor, Contador
Tecnología en Desarrollo de Software$1.8 - $3 millonesInterés en programación y desarrollo de software. Conocimientos de programación, bases de datos y diseño de sistemas.Desarrollador de Software, Programador, Analista de Aplicaciones
Tecnología en Logística Empresarial$2 - $3.5 millonesInterés en procesos logísticos y de abastecimiento. Conocimientos de administración y finanzas.Coordinador de Logística, Analista de Compras, Gerente de Operaciones.
Tecnología en Gestión de Calidad$2 - $3 millonesInterés en gestión de procesos y mejora continua. Conocimientos de estadística y administración.Coordinador de Calidad, Auditor de Calidad, Analista de Calidad
Tecnología en Mantenimiento Industrial$1.8 - $3 millonesInterés en operación y mantenimiento de maquinaria industrial. Conocimientos técnicos en electricidad, mecánica, automatización.Técnico de Mantenimiento, Supervisor de Mantenimiento
Tecnología en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo$1.8 - $3 millonesInterés en prevención de riesgos laborales. Conocimientos técnicos afines.Coordinador de SST, Técnico en Higiene y Seguridad Industrial, Auditor Interno
Cuandro comparativo de Carreras mas demandadas en Colombia

Las carreras técnicas y tecnológicas del SENA garantizan una rápida empleabilidad en Colombia gracias a su formación práctica y pertinente. Los campos con mayor proyección son tecnologías de la información, industria 4.0, comercio exterior y gestión de calidad.

Analiza bien tu perfil e intereses para elegir la carrera técnica o tecnológica que más se ajuste. Esta guía destaca las 10 carreras del SENA más apetecidas en el mercado laboral colombiano. ¡Aprovecha esta información para tomar la mejor decisión!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consigue trabajo rápido con estas carreras del SENA 2023 puedes visitar la categoría Blog.

Quizás te podría interesar

  1. Estefani Martinez Salas dice:

    Me gustaría estudiar auxiliar de farmacia a distancia

  2. EdNa Lorena Espinosa Potes dice:

    Sena

  3. Leidy milena moncada hernandez dice:

    estoy interesada en estudiar y capacitarme en la tegnologia en gestion de seguridad y salud en el trabajo soy desplazada quisiera saber como me inscribo...

  4. Erika Viviana Lozano dice:

    Técnico laboral en seguridad y salud en el trabajo estoy interesada en este tecnologo agradezco está gran oportunidad soy madree soltera de bajo recursos agradezco de verdad la colaboración

  5. Harold Losada Losada dice:

    Tecnología en gestión de seguridad y salud en el trabajo. Estoy muy interesado en esta carrera tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!