
Publicaciones Similares

Un gran número de jóvenes de bajos ingresos que aspiran a seguir cursos técnicos o tecnológicos asisten al SENA, que es la institución educativa pública más grande de Colombia y con mayor representación y relevancia en el país.
Los jóvenes interesados en una carrera técnica en el sector de la construcción pueden aprovechar un nuevo programa llamado SENA, que les paga por aprender mientras trabajan. Esta es una de las profesiones mejor pagadas que existen en la sociedad actual.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, en colaboración con el FIC SENA, ofrece a los estudiantes una ayuda financiera condicionada para ayudarles a sufragar sus gastos educativos. Esta ayuda educativa está valorada en 368.858 pesos y se desembolsa en pagos mensuales a lo largo de cuatro años.
Los estudiantes del SENA también pueden participar en el programa Jóvenes en Acción, a través del cual obtendrán un incentivo monetario para ayudarles en sus estudios mientras trabajan a tiempo completo.
Para ser beneficiario de este programa y obtener esta subvención económica, el solicitante debe cumplir los requisitos mínimos y presentar la documentación mínima requerida para presentar la solicitud, que son los siguientes:
Para solicitar la ayuda del FIC, a menudo conocida como «el SENA te paga por estudiar», debes presentar una solicitud en la oficina de admisiones de la facultad en la que estás matriculado.
¿Por qué estudiar en el SENA? El mero hecho de estudiar en el Servicio Nacional de Aprendizaje conlleva varias ventajas, pero recibir una compensación de 368.858 pesos por el esfuerzo realizado es un plus importante.
Además de esto, existen otras ventajas de participar en este programa, como por ejemplo
El Servicio Nacional de Aprendizaje dispone de varios canales para atender las peticiones, quejas, reclamaciones y solicitudes de información particular. A continuación se detallan algunas de las opciones:
El Fondo de Formación Profesional de la Industria de la Construcción (FIC) es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es proporcionar ayuda financiera a los jóvenes que realizan trabajos técnicos en la industria de la construcción.
Los empleadores de la industria de la construcción realizan pagos y emiten certificados a los aprendices del SENA que completan sus prácticas en las obras de construcción. Cada mes, estas empresas deben aportar un Salario Mínimo Legal Mensual por cada 40 empleados que trabajan en sus establecimientos. Estos aportes se destinan a financiar el sostenimiento y la manutención de los estudiantes.
Un decreto de 1983, el número 1047, regula el funcionamiento del Fondo Nacional de Capacitación Profesional (FIC), que es manejado directamente por el SENA con la ayuda de la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). Este decreto garantiza la correcta implementación y funcionamiento del programa de apoyo.